Audrey Hepburn, Frida Kahlo, Dita von Teese.
Probablemente estés pensando qué tienen en común estas tres mujeres tan dispares entre sí. Si nos preguntan, la mayoría estaríamos de acuerdo en que todas ellas han destacado en su campo profesional de manera brillante, y en que todas ellas se han convertido también en iconos de la moda.
Sin embargo, resulta paradójico que ninguna se preocupase por seguir la estética predominante de su época, ni adaptarse a sus corrientes stricto sensu.
¿Por qué se las considera iconos entonces?
Al proclamar que estas mujeres son iconos de la moda, lo que en realidad queremos decir es que son iconos del estilo. Pero ¿cuál es la diferencia?
La moda, podríamos argüir, es el arte del vestido y una de sus principales características es que su naturaleza es cambiante. Seguir los dictados de la moda significa renovarse en cada estación. El estilo, por el contrario, es de naturaleza perenne.
Una persona con estilo evoca la imagen de un uniforme: no me refiero a una bata blanca, claro, pero hay algo inequívocamente identificable en el aspecto de alguien estiloso.
Si hablamos de Audrey Hepburn, nos vienen a la mente un flequillo, vestidos de vuelo, bailarinas y pantalones Capri; al pensar en Frida imaginamos colores brillantes, flores exóticas, cuentas de madera y elaborados chales bordados; si sacamos a colación a Dita von Teese, pensamos en una singular combinación de vintage, stilettos, y labios rojo sangre. Cada una de ellas, por tanto tiene su uniforme.
La ventaja del estilo frente a la moda es que no exige una continua transformación. En lugar de ello, se trata de celebrar las cosas que te hacen ser quién eres.
¿Pero cómo puedes encontrar tu estilo personal?
Si eres como yo, probablemente te has encontrado en algún punto con un armario lleno de ropa y absolutamente nada que ponerte. Esto ocurre cuando renuevas tu vestuario regularmente pero no eres selectiva. Alguna gente nace con un instinto natural. A las que no somos tan afortunadas nos toca trabajar en ello, pero hay algunos pasos que pueden hacernos la vida más fácil.
1. Organiza el armario
Empieza por sacar TODO lo que hay dentro porque vas a necesitar probártelo. Sí, ya lo sé. Dependiendo de cuánta ropa hayas acumulado puede parecer una tarea hercúlea, pero la manera más rápida de saber qué cosas te gustan y te favorecen requiere el esfuerzo. Al hacerlo, te darás cuenta de qué prendas llevan colgadas una eternidad sin que les des ningún uso. Puede resultar un poco desalentador, pero por mucho que gastases en ese vestido o esos zapatos, si no te los has puesto una sola vez, es mejor decirles adiós y hacer sitio para ropa que sí vayas a usar.
Tómate tu tiempo en analizar qué prendas te gustan, cuáles odias y, sobre todo, cuáles te hacen sentir “tú”. Al terminar este proceso estarás un paso más cerca de entender mejor qué prendas básicas echas en falta y qué errores no deberías volver a cometer.
2. Pinterest es tu nuevo mejor amigo
Personalmente, considero Pinterest una fuente inagotable de inspiración, ya que puedes guardar lo que otra gente ha posteado, pero también material de referencia que hayas encontrado online gracias al botón que puedes instalar en tu propio navegador.
Crea un tablero para ideas de estilo y guarda en él todo lo que te guste o llame tu atención (por si tienes curiosidad, puedes seguirme aquí). Cuando hayas acumulado las suficientes imágenes, te recomiendo sentarte con una taza de té y comenzar a analizar tus pines. Al cabo de un rato probablemente te des cuenta de que hay un patrón: quizás haya guardado una gran cantidad de looks formales, o casuales, o prendas de un mismo tipo. Yo por ejemplo caí hace un tiempo en que guardaba gran cantidad de vestidos lenceros, faldas de tul y looks que se podrían definir como “sofisticados”. Cuando hayas encontrado el patrón, es posible que estés lista para pasar al siguiente punto de la lista…
3. Hora de comprar
Saca bolígrafo y papel (o el teléfono, o abre un documento en Google Drive) y haz una lista de las prendas básicas que echaste en falta al organizar el armario y de las que consideres clave tras analizar tu tablero de Pinterest. En este punto te recomiendo hacer un poco de trabajo de campo. Investiga diferentes tiendas online, compara precios y calidades. También deberías establecer un listado de las tiendas que se adaptan mejor a tu nuevo estilo: si eres minimalista quizás deberías echas un vistazo en Zara, si te gusta el retro, googlea Top Vintage, si buscas saldos de marca puede que te interese Zalando… y así sucesivamente.
4. Apps especializadas
Ahora que has invertido tiempo, dinero y esfuerzo en reformar tu fondo de armario, probablemente no quieres ni oír hablar de caer en los viejos malos hábitos. Para prevenirlo, una solución es instalarte algunas de las aplicaciones especializadas en gestión de vestuario. Mi favorita es Your Closet, pero hay gran variedad de aplicaciones similares que te permiten escanear el contenido de tu armario y después elaborar conjuntos con estas prendas. No sólo te ayuda a organizarte mejor, si no que te permite visualizar la totalidad de su armario sin tener que abrirlo siquiera.
5. La cohesión lo es todo
Puede que de vez en cuando te encapriches de alguna pieza que se sale del estilo que has establecido. No pasa nada. No se trata de establecer normas rígidas, y si realmente crees que puedes integrar esa prenda en tu vestuario no hay ningún inconveniente. Sin embargo, el consejo más importante que debes recordar es la cohesión. Cuando desarrollas un estilo personal, las diferentes prendas se combinan casi por sí mismas, lo que se hace tu vida mucho más fácil y te ahorra tiempo y dolores de cabeza.
Si has continuado leyendo hasta aquí, quiero darte solamente otro consejo: desarrollar un estilo personal, debería ser siempre divertido y algo completamente ajeno a cuestiones tales como la presión. Experimenta y no tengas miedo de equivocarte porque es parte de la totalidad del proceso.
Muy buen post!
https://rosaamarillablog.wordpress.com
Me alegro de que lo hayas disfrutado. 😊
Fabuloso!!! Me has inspirado ha reorganizar mi armario y a intentar sacar más estilismos con lo que ya tengo,porque es muy fácil caer en la rutina de los mismo conjuntos.
Mucho ánimo con ello. Caer en la rutina es algo que nos pasa a todos, pero reorganizar el armario es una manera de ahorrar dinero y optimizar recursos.
[…] fracaso de su filosofía simplificadora (que más bien roza lo simplón). Al decirme que escoja cuál de los 40 vestidos que descansan en el armario me hace feliz, tendría que encogerme de hombros y decirle que de […]
Hola! Me encantó tu post ♡ He estado pensando en esto del estilo personal y tu post ha sido de gran ayuda ☺️ Audrey Hepburn es mi modelo a seguir, me ha inspirado bastante. Saludos!!!
Hola, Anika. ¡Bienvenida! Me alegro mucho de que el post te haya servido de ayuda. 😊
Audrey es un icono del estilo, sin duda.
Si te puedo ayudar con cualquier otro tema, házmelo saber.
Un saludo.